Estadística

Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2011

Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática.

Los 10 mandamientos de los medios de des-información, algunos suenan terriblemente actuales y conocidos.

1. La estrategia de la distracción

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Noam Chomsky

Agradecimientos al autor, por supuesto, y al que me mando esto por correo en una diapositiva.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La infoguerra ha comenzado

Desde hace años Internet ha sido el último territorio en el que todavía reina la libertad de expresión. La red se convirtió en el refugio de aquellas ideas que iban contra la ideología establecida. Durante años hemos pensado que era imposible acabar con la libertad en Internet, creíamos que la red era demasiado grande como para someterla a la voluntad de nadie. Y estábamos seguros de que la red era nuestra, nosotros eramos los nativos, compartiamos el territorio con las grandes empresas y con los estados, pero creíamos que nadie podía entrar en nuestros dominios, espero que no nos equivocásemos.
El primer intento de acabar con nuestro paraíso digital vino de la mano de una serie de leyes ,aprobadas bajo la escusa luchar contra la piratería , que permiten el cierre de webs (la española fue aprobada en marzo del 2010). Pero estas leyes tan solo fueron un despliegue de fuerzas sobre el terreno, eran el augurio de una guerra lenta y fría, pero nadie imagino que esta comenzaría tan pronto, y mucho menos que sería un enfrentamiento directo y personal.
Wikileaks ha llevado el derecho a la información a su máximo exponente, han conseguido sacarle los colores a la nación más poderosa del mundo, y han difundido la verdad por toda la superficie del planeta. Gracias a ellos todo el mundo sabe que Estados Unidos conspira, espía, y asesina, y que el resto de estados (salvo contadas excepciones) se lo permite. Mostrando la verdadera cara de las guerras de Iraq y Afganistán, y desenmascarando a la diplomacia americana han conseguido hacer que el gigante se tambalee, pero este, lejos de agachar la cabeza y arrepentirse, ha sacado las garras y ha atacado con casi toda su fuerza.
Primero se acuso a Jullian Assange, la cabeza de la organización, de una serie de delitos sexuales, lo que lo obligo a huir y esconderse, hasta que finalmente se entrego a la policía británica el pasado 6 de diciembre . Pero wikileaks siguió funcionando y sacando a la luz los trapos sucios del gobierno americano, wikileaks es mucho más grande y fuerte que un solo hombre, por lo que se opto por atacar a la organización intentando acabar con la libertad de la que gozaba en Internet. Trataron de hundir la web de wikileaks con ataques de DDoS ( sistema utilizado por los hackers para saturar y hundir una web), pero los hackers de wikileaks consiguieron ganar la batalla manteniendo la web operativa.
Al no poder derribar la web, el gobierno americano opto por presionar a Amazon (empresa que proporciona alojamiento a web y servidores) y EveryDNS.com (empresa que proporciona direcciones web) para que dejaran de prestarle sus servicios a wikileaks. Estas presiones dieron su fruto, y wikileaks.org dejo de existir, pero los hackers de wikileaks han conseguido mantener wikileaks.ch y 213.251.145.96 (aunque no lo parezca esto es una dirección, creo que la usan porque es más difícil de atacar)
A pesar de estas victorias, wikileaks sabe que sus webs no tardarán en caer, por lo que ha pedido ayuda a los hackers del mundo. Le ha pedido a todo aquel que tenga un ordenador (y ciertos conocimientos de informática) que cree un servidor y que se lo ceda a wikileaks, de esta manera la página se almacenara en millones de ordenadores de todo el mundo, y será prácticamente imposible de encontrar y de destruir (interesados visitar hacktivistas.net)
El siguiente paso del gobierno americano fue conseguir que el día 7 de diciembre las empresas MasterCard, VISA y PayPal (empresas que permiten los pagos por Internet) dejaran de prestarle servicio a wikileaks, para evitar que la organización reciba donaciones. Esta acción fue la gota que colmo el vaso, y al día siguiente un "grupo de hackers" conocidos como Anonymus (ellos mismos no definen Anonymous como un grupo de hackers, sino como una idea viva) consiguieron que las páginas de MasterCard y de VISA hayan dejado de funcionar, lo que el gobierno americano aun no ha conseguido hacer con wikileaks.
Hay quien piensa que quizás wikileaks no sea la organización bondadosa que parece ser, y que quizás haya algún interés oculto detrás de las filtraciones (más allá de la búsqueda de justicia), pero a pesar de todo no se pude permitir lo que el gobierno americano está haciendo. Aquel que no vea a wikileaks con buenos ojos que aplique aquello de que "el enemigo de mi enemigo es mi amigo".
La guerra ha comenzado, y no solo está en juego la supervivencia de wikileaks, nos jugamos la libertad. Si caemos ahora ya nunca nos dejaran levantarnos. Internet es casi lo único que nos queda, y si la red cae, la libertad de expresión caerá con ella.
"The first serious infowar is now engaged. The field of battle is WikiLeaks. You are the troops"
John Perry Barlow
(La primera guerra de la información esta ahora comprometida. El campo de batalla es Wikileaks. Y vosotros sois las tropas)


miércoles, 27 de octubre de 2010

A la gallega, por favor

Hoy iba por la calle camino a la universidad, cuando alguien me ha dicho: ¡Mira, el Heraldo!, me he agachado y lo he cogido.
Así de simple. En un portal de un establecimiento, ahí estaba. El tabloide estaba doblado por la mitad, y para mas sorpresa; cuando lo he abierto para ver los titulares, dentro, también doblado; el Marca. Pero me ha dado igual.
Nunca pensé que podía alegrarme de robar un periódico. Y digo robar, porque no estaba ahí porque nadie lo hubiese perdido. Digo robar, porque estaba en la puerta de un Salón de Juego, y porque el dueño/camarero/empleado lo habría encargado.
Pues eso, que he robado un periódico y lo digo tan feliz como un niño que se encuentra un paquete de cromos (por no decir aquello de mas feliz que un niño con un caramelo).

Pero la alegría ha desaparecido de golpe, cuando al girar el periódico, he visto la contraportada. “El pulpo Paul tendrá sucesor” titulaba María Laura Aráoz.
Me parece una vergüenza que le den la contraportada a un pulpo, a un bicho viscoso que come mejillones y que le llama la atención el rojo y el amarillo (o quizás sea la corona) de nuestra bandera. ¿Que gracias a él hemos ganado el mundial? Por favor… lo habremos ganado por el buen juego español, o por el mal juego de otros países, pero no por un cefalópodo…
Como diría Andrea, Se ha muero el pulpo Paul, ¿Y qué?; miles de personas se mueren al día en condiciones indignantes, infrahumanas; miles de niños, de madres, de padres, de abuelos… y no tienen una contraportada, y mucho menos una portada. Y, ¿sabéis que es lo peor? Que no pueden soñar ni con tenerla.

Las gafas de Bartolo

Un periodista hondureño, de momento de nombre desconocido, ha cruzado el océano para dar una conferencia a los alumnos de Periodismo.

No puedo evitar reírme al oír su nombre: Bartolo. Han pasado varias imágenes delante de mi cabeza, entre ellas a José Mota imitando a “Bartolo”, como solía hacer en Cruz y Raya. Una carcajada ha salido de mi boca, igual que cuando un adolescente de 13 años oye la palabra “tetas” o “pene”. Y como un adolescente, dibujo en mi folio unas gafas de culo de vaso, que me pegan con el nombre del hondureño.

Sobre mi rostro, una enorme sonrisa, similar a la del gato de Alicia en el País de las Maravillas. Estoy sentada en última fila, por lo que nadie, salvo mi compañera, puede observar mi dentadura.

Parece haber desaparecido la sonrisa pero ha vuelto nuevo al minuto, recordando en mi mente la imagen de “Bartolo”.

Pero las sonrisas, por gratuitas que sean, no son eternas. El hondureño nos está contando todo acerca de Honduras: donde se sitúa, los antecedentes históricos de su Gobierno, la industria de la maquila, cómo viven los periodistas…

Me estremezco al oír tales noticias aterradoras, y no puedo evitar tragar saliva. ¿Cómo es posible que diez familias multimillonarias controlen todo el país?, ¿Cómo es posible que más del 80% de la población viva en la pobreza?, ¿Cómo es posible que un periodista sea echado de su trabajo o asesinado, sólo por ejercer su derecho de la libertad de expresión?

El problema reside en esa libertad. Es nula. De nada sirve que sea un derecho “fundamental” de las personas, si luego la represión te impide expresar tus ideas libremente.

Siento en mi estómago una sensación extraña, una mezcla entre rabia, dolor y desconcierto. Creo que nadie merece vivir en esas condiciones que yo, al igual que otros tantos, desconocíamos hasta ahora.

Y ese es el problema: la ignorancia de lo que nos rodea. Pero hay algo que me preocupa todavía más: ¿Vamos a hacer algo por cambiar?

De nada sirve esta charla si dentro de dos días se nos va a olvidar, al igual que cuando ves un documental de los niños sudafricanos que se mueren de hambre. En el momento sientes pena y dolor, pero a los dos días te compras unas Nike, y sigues dejándote comida en el plato.

Sí que podemos hacer algo. Cada uno podemos hacer algo, por muy pequeño que sea, porque gramos y gramos de ayuda y lucha, forman montañas de vida, eternidad y futuro. La sociedad no son los otros, sino nosotros mismos.

“No les interesamos al mundo, No nos invisibilizen”. Dice Bartolo.

¿Por qué importa más el asesinato de diez periodistas en Madrid que en Tegucigalpa? Que cada uno busque su propia respuesta.

lunes, 25 de octubre de 2010

Heil Macarena!


Eduardo García Serrano ha saltado a los diarios por ser el tertuliano de Intereconomía que el pasado 3 de julio agotó las descalificaciones femeninas en la consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli, a quien llamó “zorra repugnante”, “guarra” y “puerca” en un minuto y medio como reprimenda por una web de Educación sexual promovida por su departamento. Cierto es que una semana después García Serrano se convirtió en el tertuliano arrepentido tras interpretar una poética y lastimera disculpa en el programa estrella del grupo ultra, El gato al agua, previa denuncia, eso sí, de la Generalitat. Parece difícil, no obstante, creer que alguien que pide “perdón” para sentirse “limpio” acumule el historial de este informador. Y es que, antes de llegar a Geli, García Serrano llevaba años exhibiendo una particular vena exaltada y homófoba desde el programa que dirige en Radio Inter, la antigua radio de Falange comprada por Intereconomia. Su furia la han padecido personalidades como Antonio Gala, a quien llamó “maricona vieja” o “escritor de modistillas”, la “asquerosa puta” y la “puta madre” del etarra Txapote o, más recientemente, el socialista y “maricón” Pedro Zerolo.
Gala, “maricona vieja”
A propósito de esta polémica, la valoración del polémico locutor hecha el 17 de junio de 2006 fue la siguiente: “Esa maricona vieja, escritor, como se diría en los años 20, de modistillas. Cursi como él sólo, pedante como él solo, lacrimógeno como él solo”, inició. “Yo nunca he entendido el léxico de Antonio Gala porque en este país hay mucho hortera literario (…) se permitió el lujo de insultar desde La Tronera que escribe a diario en El Mundo a Teresa Jiménez Becerril. La llamaba prácticamente histérica (…). No sé si estaba en Chueca acariciando efebos, que es lo que a él le gusta” y además “es algo perfectamente legal” proseguía. La conclusión era, asimismo, reiterativa: “Yo no voy a emplear la diplomacia de Teresa para analizar las palabras de esta maricona vieja”, insistió.
La “puta asquerosa” novia de Txapote
La siguiente parte de la intervención iba dedicada a “la actitud” del etarra Txapote y “la asquerosa puta de su novia, la tal Amaya”, era, asimismo, contundente. “Txapote es el asesino de Miguel Ángel Blanco. Todos lo hemos podidos ver en televisión. Si yo fuera Zapatero, ahora mismo todos esos redactores estarían en la calle. Sólo esas imágenes han hecho mucho daño a la negociación. Cuando uno lo ve en camiseta, encarándose con el presidente del tribunal, hablándole como si estuviera en una herriko taberna… Cuando uno ve a un policía nacional que entra en la jaula en actitud suplicante para levantarle… Lo levanta como a una ancianita, y encima se disculpa porque lo levanta (…) y los jueces se lo permiten…” exclamó.
A Guantánamo
“A ver si hay algún juez que se atreva a meter a Txapote, a la puta de su novia, y a todos sus compañeros de comando en un vuelo de la CIA que se lo lleven a Guantánamo, coño, que se lleven a todos los etarras a Guantánamo a ver si allí les da por suicidarse porque esto es un cachondeo. Y a ver si allí se enchulan con los militares como con los jueces y policías españoles. A ver si en Guantánamo, con el mono naranja, se iban a poner así de chulos. Pues hala, todos pa’ Guantánamo, Txapote y su puta madre”, zanjó, ante las risas de los otros tertulianos. De fondo, otro comentario impagable: “Otegui, macarra, vete de Navarra”. García Serrano prosiguió deleitándose con la idea de que “esos marines de dos metros quince” le “peguen un tiro, preferentemente de manera injusta”, un pensamiento que, como bien confesó, le “llena de satisfacción”. Contra los mossos
A continuación, el tertuliano arrepentido se dedicó a los mossos de esquadra, a los que tachó de “panda de vagos y cagones que han tenido que llamar a la Guardia Civil en cuanto han venido los del este, kalashnikov en mano, y han utilizado la barretina para limpiarse el culete, porque las bandas de moldavos, entrenados en los conflictos de los países de escuadra, en fin, a los mossos y mossas como que les daba pirruelera y han tenido que llamar a la Guardia Civil y desde entonces parece que los moldavos se lo están pensando. Estos sólo se dedican a poner multas. Por cierto, que cobran casi el doble que la Guardia Civil por cagarse en los pantalones en cuanto ven a un moldavo con un kalashnikov asaltando un chalé”, disparó.
El “maricón”…
Ya en otra intervención del 22 de junio de 2006, García Serrano analizó la actitud de algunos sectores socialistas en relación a Israel y a Afganistán. En su opinión, “la tropa bienpagá encabezada por ese maricón que se llama Pedro Zerolo y Pilar Bardem” calla ante el “goteo constante” de tropas enviadas a Afganistán. “Nos matan a un paracaidista y no sale a la calle nadie. Incluso se le niega un funeral de Estado. Pero hete aquí. Pero hete aquí que Israel se defiende de los ataque de Hezbola y de Hamas y el maricón de Zerolo y toda su tropa de titiriteros se echan a la calle, y fueron cuatro gatos, para condenar a Israel”, se recrea.
…de Zerolo
Hay más. “A mí me gustaría decirle al maricón de Pedro Zerolo que él por Tel Aviv podría pasearse con el tutú y las mallas de ballet, y con la bandera del arco iris por encima de los hombros y no le iba a pasar nada (…) Si tienes lo que no tienes, vete a Teherán o a Damasco, y paséate con el tutú y las mallas de ballet y la bandera del arcoiris. ¿Y sabes lo que van a hacer contigo en esa Alianza de Civilizaciones de tu patrón-mentor, que te va a tirar a un vertedero de basura en el momento en que se lo digan las encuestas, sabes lo que harían, Pedro Zerolo? Te colgarían de la primera grúa que estuviera libre. En los últimos dos años en Irán han sido ejecutados en la vía pública 8.000 maricones como tú, Pedro Zerolo”.
El matiz
Como no todo iba a ser malo, aquí el arrepentido introduce un matiz. “Y utilizo la palabra española (maricón) no en su aspecto peyorativo sino en su aspecto definitorio, diccionario de la RAE, la utilizo como la utiliza Quevedo. Un maricón como tú y como todos los que te acompañaron en la manifestación del otro día en Teherán estarían colgados, y en Damasco no te quiero contar las atrocidades que harían con ese cuerpecito tuyo que no sabemos si es de hombre, de mujer, de hermafrodita. Hala. Ponte el tutú, enarbola la bandera del arcoiris y a manifestarte a Damasco y a Teherán. En Tel Aviv podrías hacerlo, nadie te iba a tocar un pelo. Los judíos tienen muy buen gusto”. No hacen falta comentarios
www.elplural.com

Es que me ha hecho mucha gracia, bueno, me hizo, que es viejilla la noticia.