Especial emitido por Televisión Española sobre el Maccarthismo, el terrible período en el que aquellos sospechosos de comunistas fueron perseguidos y apartados del cine. La lista negra de Hollywood, fruto del anticomunismo de la Guerra Fría.
Este documental se centra en la más significativa de las divisiones que se produjeron. La ruptura de la amistad entre Arthur Miller (escritor y dramaturgo, con obras como "Muerte de un viajante", premio Pulitzer) y Elia Kazan, uno de los mejores directores norteamericanos, con películas como "Un tranvía llamado deseo", "La ley del silencio" o "Al Este del Edén".
Una amistad profunda, entre dos de los mejores artistas de su generación. Además, su historia aparece unida a una de las actrices más famosas de la historia: Marilyn Monroe, que fue novia de los dos, y luego esposa de Miller.
Es, además, la historia de un asesinato, el asesinato de todas las películas que no pudieron ser, por el fanatismo de las ideologías, en este caso, de la capitalista conservadora.
Para grandes amantes de los Beatles. ACROSS THE UNIVERSE. En la casa rural no paramos de hablar de ella y al final la he visto. Estoy enamorada, y no soy de las que les suelen gustar las películas de amor pastelones, y no lo es para nada. Espectaculares versiones con geniales coreografías. Es difícil cantar una canción de los Beatles y también admito que no me suelen gustar pero con esta película... me quito el sombrero. Se nota que la ha hecho alguien que ama mucho a los Beatles. Además, Bono y Joe Cocker interpretando I Am the Walrus y Come Together... ¿qué más se puede pedir?
Y BALADA TRISTE DE TROMPETA, la nueva de Álex de la Iglesia, también merece mucho la pena. Bajáosla o ir al cine, a mi me da igual...
Eran las seis de la tarde. Estaba en mi sesión rutinaria de tuenti-chat.
-Qué, ¿te vienes al cine esta tarde?
-¿A cúal vais?
-A la de Tres Metros sobre el Cielo.
-Psssss...
-Va, vente. A las ocho y media.
-Tira, que voy.
Dios, aquello estaba abarrotado de quinceañeros y palomitas. La película... entretenida. Sí, está bien. Para mi gusto, con la ración justa de empalagosidad. Y toneladas y toneladas de tópicos.
Él: El chico malo. El motero. El que fuma. El que se emborracha. El que pega, y fuerte además. El gallito. El que rompe las reglas. El que se juega la vida. El chico problemático.
Ella: La niña buena. La niña bien. La dulce. La del cole privado, sólo de chicas. La de los horarios, las buenas notas y el novio formalito. La del uniforme y la cartera a un lado.
"Os gustan los chicos malos." Esta película no me ha dejado muy buen sabor de boca, la verdad. ¿Realmente piensan que nos gusta que nuestro chico se meta en líos con la policía por ir por ahí metiendo palizas y robando? Se nos camela como si tuviéramos personalidad nula y acabamos metidas en su mundo. En las carreras ilegales, arriesgando nuestra vida y la de nuestros compañeros para obtener "prestigio". El mismo prestigio que da ser el que hace más abdominales colgado de una barra. En ello nos va la vida, en ser eternamente jóvenes y que los peligros pasen de refilón.
Mientras la sala susurraba un "oooh" en los momentos súper romanticos, yo blasfemaba. Que una mujer se enamore del hombre que le quita la pasta o la engatusa para que acabe desnuda en su moto no me agrada precisamente. Me transmite más bien la idea de que hay una ligera, ligerísima falta de riego en su cerebro.
Por supuesto, ha habido sesión de lloros. A final va a ser verdad que el chico no era tan malo. O quizá, tan bueno.
Conclusión personal:
Para él, que se vaya a joder vidas a otra parte.
Y para ella, que espabile. Que las mujeres no somos tan tontas.
Acabo de presenciar la que creo, de largo, es una de las películas más crudas y duras de los últimos años. Mucho más terrible de lo que aparenta; aquí no hay sangre, ni terror, nada de nada. Es puro drama, pero duro como pocos. No busca entretener, ni siquiera hacerte pasar un buen rato. Esta película debe ser entendida desde un punto de vista sociológico, pues lo que pretende es, en definitiva, hacernos pensar.
CANINO, película griega dirigida por Yorgos Lanthimos, resultó una sorpresa en el pasado festival de Cannes, e igualmente en el de Sitges. La película aborda un tema simple en apariencia, pero tremendamente complejo: tres hermanos, son educados por sus padres ajenos a la sociedad, bajo los criterios que ellos ven oportunos. Así, para los chicos, un zombie es una pequeña flor amarilla, y el mar una silla como las del salón. Los aviones son juguetes, que de vez en cuando caen del cielo y pueden utilizar como diversión.
Para que os hagáis una idea de la crudeza de la película: el hermano coge un avión de juguete de la hermana, ¿qué hace ésta?, pues rajarle el brazo con un cuchillo, ¿qué hace la madre? aporrear a su hija y encerrarla posteriormente en una habitación.
Además del padre, la madre, y los hijos, el único personaje restante es Christine, una guarda de seguridad contratada por el padre para satisfacer los deseos sexuales de su hijo. Éste será un personaje clave en el film, pues le entrega a una de las hijas unas cientas de vídeo por lamer su teclado (teclado para los hijos, pero sí, estamos hablando de los atributos femeninos). Una de estas cintas VHS no es otra que Rocky. Así, la hija, comienza a "enloquecer" y a recitar continuamente frases de la película.
No voy a destripar nada más de la película. Quizás el final deje un poco frío, pero como ya he dicho, esta no es una película para ver con palomitas en el cine.
Es un film difícil de ver, complejo, y tienes que saber lo que vas a ver. La cámara está fija en casi todos los planos, la música brilla por su ausencia (realmente, no existe melodía en toda la película), y lo que más sorprende, son las actuaciones. Es difícil juzgar de buena o mala una actuación cuando está es en otro idioma, pero más aún, si este idioma es griego (que confieso no haber escuchado prácticamente nunca). Los personajes son secos, fríos. Solo vemos un par de sonrisas en toda la película, pero es eso lo que el director quiere transmitir. La esencia del ser humano es la sociedad, no se le puede privar de ello.
Una gran película, bajo mi punto de vista, que hay que ver con disposición e intención de enfrentarse a un producto poco convencional; de lo contrario, disgustará sobremanera. No esperéis ritmo ágil, ni acción, pues ésto no existe.
CANINO es dura, como ya he dicho, perversa, fría, escalofriante, pero sólo si la entendemos como el director la entiende.
(Terrible la escena en la que madre e hijos son educados como perros, y el padre les hace ladrar en el jardín)
Ayer descubrí un corto que me encantó. Os dejo el enlace y os animo a que lo veáis. Está en inglés, pero lo podréis entender muy bien. Un beso, periodistas.
Y la verdad que poco más que decir. Escuché por la radio una entrevista con el director hablando de la película. Tardaron en grabarla poco más de un mes y en montarla 2 semanas. Hacían más del doble de planos al día que la media de una película normal. Un solo escenario (el ataúd). Un solo personaje (Ryan Reynolds). Una apuesta muy arriesgada, ganada con creces.
Iba con idea de lo contrario, pero no es tan agobiante como parece. Los planos podrían haber sido más cerrados, pero me parece perfecto como se acabó haciendo; un poco amplios, aunque a medida que aumenta la tensión de la película cambia también el ritmo. Además, los zooms son geniales. Enterrado con un móvil, una linterna, una luz de estas verdes (nunca he sabido cómo se llaman), un cuchillo y un zippo. Realmente, no lo que yo me llevaría a una isla desierta.
Pero lo que más nervioso pone es el móvil. Las llamadas desde dentro de un ataúd no deberían ser así; tanta diplomacia, tantas esperas… Si hubiera pasado en España hubiera sido un claro “Vuelva usted mañana”.
Ardua crítica al mundo globalizado. A la guerra de Irak (punto importante y genial). De una cosa de la que los estadounidenses pecan muchos: todos los iraquíes (aunque musulmanes en general) son terroristas. Pues no, no tiene por qué. Ni realmente necesitan que vayan los buenazos de los americanos a reconstruir su país, un país que ellos mismos destruyeron.
“11-S no fue mi culpa. Sadam Husseim no fue mi culpa. Reconstruís un país que habéis destrozado”, dice uno de los supuestos terroristas. Y otra gran pregunta clave de la historia: lo que se desconoce. Los secretos de Estado que desconocemos. Y todos los que se perdieron en Irak (o Vietnam, o Bosnia, u Honduras) realmente, ¿se luchó para encontrarlos? ¿No es más fácil, simplemente, mirar para otro lado intentando que los medios no se enteren?
Rodrigo Cortés, eres Dios.
Recomiendo su primera película, Concursante. Crítica al mundo capitalista y capitalizado en el que vivimos, de cómo no se puede salir, de cómo aunque intentes salir... Bueno, genial, sobre todo una escena en la que explica el funcionamiento de los bancos.
Y de paso, recomiendo sus cortos:
- DIRT DEVILS o cómo el capitalismo nos come la cabeza como quiere.
- 15 DÍAS o cómo ser un líder del escapismo, cómo vivir sin dinero y sin posesiones. Hecha la ley, hecha la trampa. Atentos al amigo de coleta, que es el propio Rodrigo Cortés; y atentos al chiste de los peces, aún me estoy riendo...
- LOS 150 METROS DE CALLAO, no sé ni cómo describirlo, especialmente recomendado para los amigos del Marca.
Me gustaría que viérais algunos de los cortos que he hecho con mi asociación de cine Generación Z Producciones y si queréis me dais vuestra opinión, que para mi se ha vuelto muy importante.
Sobre todo, me gustaría que viérais BENDITO INFIERNO(hipervínculo)
CINE GRATIS (que lo gratis siempre llama), y no estoy hablando de la mula ni de peliculasonline (aunque me imagino que esa página sea legal), sino de proyecciones de nuestra propia ciudad. Para amantes del buen cine, a poco que estés informado, en Zaragoza hay muchísimas proyecciones de películas gratis o baratas. Y dicen que no está el horno para bollos con la crisis (en fin, en fin, digno de análisis también), así que aquí os pongo mis propuestas para ir al cine, sin gastar un duro (o muy poco):
SÁBADOS ROJOS (PCA) C/Mayor 55 - Sicko (30 de octubre de 2010 a las 19:00h) - FARC-EP. La insurgencia del siglo XXI (13 de noviembre a las 19:00h) - Recursos humanos (27 de noviembre a las 19:00h) - Comandante (11 de diciembre a las 19:00h) - La revolución no será transmitida (18 de diciembre a las 19:00h)
CINE DE BANDOLEROS: EL WESTERN ESPAÑOL CMU Pedro Cerbuna C/ Domingo Miral - El gato montés (2 de noviembre de 2010 a las 19.30h) - Aventuras de Juan Lucas (3 de noviembre a las 19.30h) - La duquesa de Benamejí (4 de noviembre a las 19.30h) - Carne de horca (9 de noviembre a las 19.30h) - Amanecer en Puerta Oscura (10 de noviembre a las 19.30h) - José María (11 de noviembre a las 19.30h) - Llanto por un bandido (16 de noviembre a las 19.30h) - Pasos Largos. El último bandido andaluz (17 de noviembre a las 19.30h)
FNAC Plaza España - El conformista.V.O.S.E. (1 de noviembre a las 19.00h) - Mystic River (2 de noviembre a las 18.00h)
CINECLUB CERDUNA C.M.U. Pedro Cerbuna Carnet de socio: 1€ Cuota de socio por película: 3€ - Shutter Island (6 y 7 de noviembre) - Garbo. El espía (20 y 21 de noviembre) - El secreto de sus ojos (26 y 27 de noviembre) - Mi segunda vez (4 y 5 de diciembre) - Sherlock Holmes (11 y 12 de diciembre) - Las vidas posibles de Mr. Nobody (18 y 19 de diciembre)
En el I Congreso de Mentes Brillantes: el Ser Creativo, cada ponente tenía 21 minutos para hacer una presentación. 21 minutos porque se supone que es el tiempo medio que el cerebro puede mantener la atención en algo. Pues bien, me encantan las películas que se pasan la regla de lso 21 minutos por el forro. Me gustan las películas en las que si pierdes la concentración durante un minuto, ya no te enteras de nada.
Y "La red social" es una de ellas. Sobre la creación de facebook, aunque más sobre su creador, esta genial película me ha dejado sin aliento durante casi dos horas.
Lo que más llama la atención de la película cuando la estás viendo son los diálogos. Se supone que todo lo que puedas decir con imágenes en una película, no lo jodas hablando. Los diálogos de esta película son rápidos, acelerados, casi cuesta saber de qué hablan a veces. Pero precisamente así es facebook: actualizas y aparecen 5 cosas nuevas, rápidas, aceleradas, que o haces click o mueren un segundo después.
La segunda cosa que me llama la atención es el protagonista. Lo acabas odiando. Lo acabas odiando pero quieres ser su amigo. O quizás sea yo que me he acabado identificando con él. El "típico" genio (en eso obviamente no me identifico) con un grupo cerrado de amigos frikis como él, inmerso en su mundo, que mira pero no mira, que sabes que está maquinando sus cosas. Ese es él. Genialmente caracterizado por el actor Jesse Eisenberg ("Una historia de Brooklyn", "El club del Emperador", "Zombieland"), que esa cara de empanado te hace pensar erróneamente: qué adorable.
Planos rápidos, aunque no generalmente en movimiento, en los que el cerebro no se acostumbra. Lo que necesita la película apra ese ritmo que se gana a pulso.
Por último, el tema, la creación de facebook y todos sus problemas. Eso lo dejo, por si a alguno le pica la curiosidad.
Fincher es DIOS (aunque los que habéis hablado conmigo sabéis que para mi mucha gente es Dios), mantiene su característico ritmo de "El club de la lucha" o "Zodiac"
Atentos a la primera escena, ya desde el primer minuto te das cuenta de dónde te has metido: no te va a dejar escapar. Me hubiera quedado viéndola 5 horas. Atentos también al plano de la carrera de remo.
Una película que te mantiene en una burbuja, que sabes que va a explotar, que quieres que explote, aunque no merezca ser explotada, y que cuando explota... Lo hace a lo grande.
Esto no es publicidad encubierta. Lo admito: es promoción. Ya que tenemos blog, aprovecho para promocionar a mi Asociación de cine Generación Z Producciones. Aquí es dejo el blog, están casi todos los cortos que hemos hecho hasta ahora; no digo que merezcan la pena, cuidado, solo los pongo. Además, aprovecho para promocionar PROYECTARAGÓN, ya que ponen un corto que grabamos con la escuela de Un Perro Andaluz, "Inteligencia Relativa". Tampoco os estoy diciendo que vayáis, solo lo pongo.
Os dejo la programación del día de mañana:
SESIÓN II PROYECTARAGON: Vídeo clip / EducaProyecta 26 octubre, martes, a partir de las 19.30 h.Salón de Actos CAI. Pº Independencia, 10. Zaragoza.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala PROGRAMA Flores mustias (vídeo clip), de Ignacio Estaregui. Canción: Flores mustias, de La Cara B EducaProyecta La escuela en la memoria, de Ángel Gonzalvo y Carmen Pérez
VIII FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y SPOTS CINE Y SALUD 2010 Categoría A: Aula Aragonesa Modalidad Cortometraje. PRIMER PREMIO. Un balón y un pintalabios (IES Ramón y Cajal, Huesca) Categoría B: Red Aragonesa de Salud. FINALISTA. Cuando llega… (Alcer Ebro) Categoría C: Nuevos Entornos. PRIMER PREMIO. ¿Imaginación? (CEIP Vicente Ferrer, Valderrobres) Espacio Documental para adolescentes CAI-ASC. Curso de iniciación al vídeo documental 2009 En la órbita de enfrente, de Alberto Molina, Isabel Marqués, Konstantin Borovskis, Marina Gros, Rocío Agudo, Valerio Sumurduc
Escuela de cine Un perro andaluz Inteligencia relativa, Adolescentes Curso 2008-2009 Soy eco-lógico, Niños Curso 2008-2009
Zentrumclip. Concurso de Corto Express EL RETO Inheritance, de Alberto Gallardo y Luis Mateos. Ganador de EL RETO 2009 Misterioso Sesinato en tres minutos, de David Diestre y Alberto Cañete. Ganador de EL RETO 2010 ESCONDETRAS, de Artur Bardavío. Taller Zentrumclip IES Pirámide Huesca/Art Lab Ayuntamiento de Huesca 186.5, de Sandra Blasco Lisa, Raquel López Opla, Lucía Candela Díaz Pérez, María Tesa Serrate